Fajas postparto: ¿Cuál es la mejor para mí parto?
-
Cómo elegir talla para que la “bolsita” no se salga
-
Tipos de faja postparto cesárea o…
-
¿Cuándo empezar a usar faja postparto? (vaginal vs. cesárea)
-
Tabla rápida: objetivo → mejor punto de partida
Miles de mujeres al día nos escriben al WhatsApp 3006432695 todos los días, preguntándonos que si tenemos fajas para el parto, o como pulir la figura después del parto.
Reducir la bolsita del embarazo es cuestión de estética
Si buscas una faja postparto ideal que moldee y recupere tu figura y tu cuerpo después del parto, y buscas soporte cómodo, apretar el abdomen, sujetar la zona lumbar, cuidar la cicatriz, o comprimir la bolsita del estomago, aquí te decimos cual faja es la mejor
Cómo elegir talla para que la “bolsita” no se salga
Al buscar una talla que mantenga la “bolsita” de la manera más cómoda y segura posible, hay pasos simples que te ayudarán. Aquí te dejo una guía que te facilita elegir la talla adecuada y evitar que la bolsa se salga.
-
Mide tu cintura. La mayoría de las marcas tienen tablas de tallas basadas en la medida más importante: la circunferencia de la cintura. Usa una cinta métrica y mídela con tensión natural, sin apretar.
-
Elige la talla más ajustada. Cuando la medida de la cintura quede entre dos tallas, escoge la más pequeña. Un diseño que se ajusta bien en la cintura ofrece más soporte a la bolsa.
-
Verifica las especificaciones. Presta atención a la tabla de tallas en el empaque. Aquí se indican las medidas exactas para cada modelo. Elige la que más se acerque a tu medida.
- Prueba diferentes marcas. No todas las marcas son iguales. Un tallaje “M” puede tener un ajuste diferente en cada marca, así que es útil probar. Lleva contigo las muestras en la bolsa, de esta manera puedes ver cómo quedan a lo largo del día.
- Elige el tipo de ajuste que necesites. Algunos pantalones o shorts tienen elástico, lo que da un ajuste más flexible. Otras opciones tienen cinta de velcro, que te deja ajustarlo a medida en el momento.
Tienes que tener en cuenta que los tirantes altos o bodies con compresión moderada se usan para el roce diario; para ocasiones o días en que la barriguita se nota, tiene compresión firme pero con cierres fáciles de ajustar, se posiciona sobre la cesárea, si el médico lo avala.
Tras el parto vaginal, la idea es empezar con forros blandos y cierres que no rocen. Siempre sigue la recomendación del médico.
Tipos faja postparto
Actualmente existen muchos tipos de faja para ponerse después del parto, sin embargo aquí te traemos dos fajas para tu posparto, cada una de ellas con diferentes características y funciones, las faja si es por cesaría y la faja si es por parto natural
Esta faja postparto está hecha con nycrolailon, tejido suave y elástico que brinda compresión media y uniforme. No tiene ganchos ni herrajes, así que no roza ni irrita la cicatriz de cesárea. Su extraordinaria elongación y retorno la hacen adaptarse perfectamente al cuerpo. El corte tipo short controla el abdomen bajo y alisa los muslos superiores, y los tirantes delgados mantienen la prenda en su lugar bajo blusas o vestidos. Es ideal para el día a día: brinda soporte, control y un acabado limpio bajo cualquier prenda.
Beneficios:
Cesárea friendly: cero ganchos, así que hay menos roces en la zona sensible.
Compresión media: sujeción visible sin sensación de “apretar de más”.
Elongación 360°: se estira y vuelve, acompañando los cambios de volumen.
Control de “bolsita” baja: tiro alto y pierna tipo short que no se enrolla.
Look invisible: textura lisa y color piel ideales para el uso diario.
Esta faja para posparto natural viene con alta compresión y controla firmemente la zona del abdomen bajo, donde frecuentemente aparece la “bolsita” después del embarazo. Al mismo tiempo, define cintura y alisa la cadera. El nuevo sistema de cierre con broche ajustable deja que cada mamá regule la presión que prefiera, y el mismo broche hace que ponerse y quitarse la faja sea mucho más fácil. Además, el diseño de pierna corta evita que el borde superior se enrolle y ayuda a suavizar la parte superior de los muslos para que todo quede más parejito. Si prefieres, esto también ayuda a evitar que la faja se suba, aunque te muevas mucho.
Beneficios clave
-
Control firme 360°: comprime y moldea abdomen, cintura y cadera.
-
Bolsita bajo control: refuerzo en bajo vientre para un frente más plano.
-
Ajuste progresivo: cierre + broche ajustable para graduar la compresión.
-
Pierna corta que define: alisa muslo alto y evita marcas notorias.
-
Realce de glúteos: efecto “lift” sin aplanar.
-
Versátil: postquirúrgico, postparto y uso diario (según tolerancia y aval profesional).
¿Cuándo empezar a usar faja postparto? (Natural vs. cesárea)
1. Parto Natural: evita ponértela justo el mismo día; siempre verifica de tu médico, es bueno esperar un par de semanas, respetar la dieta para no interferir con los primeros ajustes del cuerpo, lo recomendable es esperar entre 30 a 40 días, y usarla todos los días, durante los próximos 3 meses, todos los días, esto ayuda a que tu cuerpo se moldee, y se vuelva a ver de gran figura.
2. Parto cesárea: Necesitas comodidad y protección de la incisión: busca telas suaves y cierres frontales o laterales trata de no usar broches internos o regulables). Y ante cualquier molestia o dolor, pausa y consulta. Busca telas lisas, que se pueda poner fácil y usarla día por medio, los primeros días, luego cambiar y hacerlo diario
Objetivo → mejor punto de partida
Objetivo principal |
Punto de partida recomendado |
Alternativas |
“Bolsita” baja |
Panty tiro alto moderado |
Body busto libre moderado |
Protección cesárea* |
Body/short con broches internos o velcro (control fuerte por periodos) |
Panty tiro alto con forro suave |
Soporte lumbar |
Body o legging de control moderado/fuerte |
Short medio muslo |
Evento/vestido |
Body control fuerte por horas |
Short medio muslo fuerte |
En Entallarte recomendamos, usar faja depende de la intención, y lo que busque la persona, todo depende de como fue su parto, darle prioridad a su cuerpo, en pulir, comprimir y tener una figura hermosa